sábado, 2 de agosto de 2008

Silla, examen!!





trabajando!!


Trabajando!!




Trabajo terminado!!




UFFF que trabajo
El trabajo consistia en intervenir un espacio de la universidad con una silla. Teniamos que trabajar con punto, linea, o plano de tal forma que la silla fuera parte del espacio que utilizariamos.
Todo este trabajo partio, con las obras que realiza Lichtenstein.

Fue muy agotador, nos quedamos toda la noche trabajando, mmm… pasamos mucho frío.
Pensé que sería mucho mejor el resultado, no quede muy contenta con lo que fue mi trabajo, en verdad, la experiencia me sirvió mucho.
Fue muy agotador pegar puntito por puntito, sacar y sacar puntos, y tratar de que se viera como que el suelo se esta comiendo la silla, tal vez no use una buena técnica, no lose.
Me hubiese gustado que mis profesores me dijeran que me falto, con que falle.










Roy Lichtenstein (Nueva York, 27 de octubre de 1923 – Nueva York, 29 de septiembre de 1997), pintor estadounidense de pop art, artista gráfico y escultor, conocido sobre todo por sus interpretaciones a gran escala del arte del cómic.
Obtuvo el doctorado en
Bellas Artes por la Universidad estatal de Ohio en 1949.
Sus primeras obras eran de estilo
expresionista abstracto, pero después de 1957 comenzó a experimentar con imágenes tomadas de los cómics que había en los papeles de envolver chicles, libremente interpretadas y mezcladas con imágenes sacadas de los cuadros del Viejo Oeste de otro artista estadounidense, Frederic Remington.
A partir de 1961 se dedicó por completo a producir arte mediante imágenes comerciales de producción masiva.
Sus historietas de
cómics, como Good Morning, Darling (1964, Galería Leo Castelli, Nueva York), son ampliaciones de los personajes de los dibujos animados, reproducidas a mano, con la misma técnica de puntos y los mismos colores primarios y brillantes que se utilizan para imprimirlos.
Sus últimas obras, entre las que están las reproducciones de personajes muy populares de la
novela rosa, paisajes estilizados y copias de postales de templos clásicos, muestran la influencia de Henri Matisse y Pablo Picasso.
También sus esculturas recrean los efectos de los cómics. Ha realizado, también, obras en
cerámica.
En 1993 el
Solomon R. Guggenheim Museum de Nueva York expuso una retrospectiva de su obra que viajó por muchos otros países.
Una de sus obras se expone en Kunsthalle Hamburgo Alemania. Shipboard Girl, 1965.

Cuerpos pintados!!

Como principio general de este trabajo, las pinturas corporales Selk´nam son consideradas como una expresión artística, entendiendo la palabra arte como: “... un conjunto de reglas o de técnicas que el pensamiento debe seguir para alcanzar el conocimiento y representar lo real (...) entre ciertas formas de conocimiento y ciertas técnicas de concepción y producción de imágenes”
Siguiendo este planteamiento, consideramos que el arte visual es una síntesis entre tecnología, materias primas disponibles y formas mentales de organizar el mundo. Cada grupo o individuo creador de arte visual desarrolla un estilo artístico particular, el cual se entiende como un sistema de significación y comunicación de concepciones culturales generadas dentro de un contexto socio-histórico particular y vinculado a un entorno determinado
Manifestarse a través de la ornamentación corporal (pintura), así como también de otros soportes, es de gran importancia dentro de las actividades de un grupo humano, pues implica la materialización y narración de su visión de mundo. Lo destacable de las pinturas corporales es que estas imágenes son realizadas por medio de los mismos cuerpos de las personas involucradas en la cultura, son decoradas con diseños específicos y presentadas en un espacio y tiempo determinado, contextualizándolas significativamente con el fin de expresar aspectos de su mundo ideacional.

Dentro de una perspectiva simbólica, la cultura es vista como constituida significativamente,
por lo que se la considera como un elemento dinámico en la interacción social (Hodder 1988 [1986]).
Esto nos lleva a sostener que, buscando las formaciones conceptuales que habrían generado la imaginería Selk´nam, podremos acceder al campo de significado de estas representaciones. Para lo cual es de gran utilidad el enfoque semiótico, ya que permite un acercamiento sistemático a las nociones involucradas en la construcción de dicha imaginería, donde elementos como el espacio y el cuerpo como soporte y expresión son claves en la contextualización del significado de la imagen.
El trabajo quedo demasiado lindo, me encantarón todos los diseños. En este tranbajo hubo mucha dedicacion, recuerdo que llegue a las 4 de la mañana a la universidad para alcanzar a presentar a la hora mi trabajo. También resuerdo que pase mucho mucho frio, JUGUÉ UN RATO A PASAR MUCHO FRIO!!!!, en ese momento odie a mis profesores, pero luego al ver los resultados ya no los odie jajjajajja.
Adore este trabajo!!

Paisaje!!



Que lindo trabajo!!
Me encanto, aunque fue de lo mas agotador. Fui demasiado detallista y muy minuciosa, me gusto mucho el resultado final.
Al principio fue un show nada me gustaba, use muchos lápices. Me demoré demasiado, creo que no dormí nada en como dos noches, mis ojos lloraban a cada rato y mi cuello fue el mas perjudicado.
Me gusto mucho las criticas de mis profesores, aunque en verdad se las tuve que pedir, por que nunca las dicen o muy pocas veces, y me gusto mucho mas que les gustara a mis compañeras y profesores.
Fue un lindo trabajo y tuvo un lindo resultado!!

Autorretrato con distintas texturas, dando luz y sombra.



UFFF!! Que complicado, me costo demasiado terminar este trabajo, lo desarme mil veces, nada me gustaba pero cuando lo vi terminado dije “que horrible” definitivamente no era yo!.
Primero habia que sacar muchas fotocopias, pero no muchas , si no que muuuuuuchas fotocopias, luego empezar a recortarlas e ir formando tu cara dandole luz y sombra.
No me funcionó para nada la luz y la sombra, creo que fui demasiado sutil en eso :(....
Bueno pero lo termine, eso es lo bueno, aun que la nota no fue muy buena, pensé que iba a ser mejor.
Lo peor no fue la nota, si no como quedó mi pieza, tenia papeles por todas partes, estuve limpiando mucho rato, eso fue terrible.
Este trabajo no me gusto mucho, pero a pesar de todo me gusto mi trabajo, no estuvo mal para ser primera vez.


Texturas?? Si texturas, Punto, línea y Plano

Un lindo trabajo (risas irónicas), creo que fue un trabajo de locos. AL principio no entendía nada y solo me dedique a ir por mil partes sacando distintas texturas, creo que hice el loco muchas veces, lo bueno que no era la única (risas). Ademas no era muy entretenido quedar sucia por todas partes, llegue a soñar con carbonsillo.
Al pasar el tiempo y creo que ya casi al termino del trabajo entendí lo que realmente había que hacer, y bueno creo que todo mi esfuerzo había sido en vano, pero estaba tan corta de tiempo, que no tenia tiempo de lamentar lo sucedido, así que empecé como chinita a trabajar.
No fue fácil, además estaba pasando por un periodo no muy bueno en mi vida, y creo que mande todos mis trabajos a la “con chin china”, estaba mi salud primero.
Bueno en final de esta historia tuvo un buen resultado y salio todo bien , logre terminarlo con gran éxito conmigo misma , aun que la nota no fue muy buena, pero bueno después de la tormenta siempre tiene que salir el sol, pero tampoco hay que pedir que brille demasiado, todo a su tiempo, ya vendrán notas mejores.




Biografía de Monet



Claude Oscar Monet nace el 14 de noviembre de 1840 en el 45 de la rue Lafitte, en el seno de una familia de comerciantes.
Monet recibió sus primeras lecciones artísticas en la escuela, de la mano de François-Charles Ochard, alumno del pintor neoclásico Jacques - Louis David. En estos momentos estaría más interesado por los dibujos graciosos y caricaturas que por adquirir una formación artística. A los 15 años ya tenía relativa fama como caricaturista, realizando un buen número de caricaturas de ciudadanos de Le Havre por las que cobraba entre 10 y 20 francos, consiguiendo una pequeña fortuna de 2.000 francos.
A principios de abril de 1859 llega a París donde visita a Constant Troyon quien le aconseja que tome lecciones de dibujo y que acuda a copiar al Louvre.
En 1861 le toca hacer el servicio militar en Argelia en la legión africana, durante un periodo de un año. La delicada salud del joven -enfermó de tifus a comienzos de 1862- motivó su regreso a Le Havre por un periodo de seis meses.
El éxito obtenido por Manet en el Salón de los Rechazados con su Desayuno en la hierba motiva al joven Monet a realizar una obra con temática similar pero realizada al aire libre. No llegó a concluir esta empresa pero trabajó en diversos estudios donde aparece Camille Doncieux, una joven de 19 años con la que empieza a mantener relaciones. Envía sus primeras obras al Salón oficial, realizadas al aire libre, siendo recibidos con simpatía por la crítica. Sin embargo, su próxima experiencia en el Salón será negativa. En 1867 envía Mujeres en el jardín que será rechazado y criticado negativamente por Manet.
Ningún pintor del grupo fue tan puramente impresionista como Monet. En su obra el factor dominante es un claro esfuerzo por incorporar el nuevo modo de visión, sobre todo el carácter de la luz, mientras que la composición de grandes masas y superficies sirve únicamente para establecer cierta coherencia. Por su parte, Renoir fue el pintor que nos convence de que la estética de Impresionismo fue, sobre todo, hedonista. El placer parece la cualidad más evidente de su obra, el placer inmediato y ardiente que produce en él la pintura. Nunca se dejó agobiar por problemas de estilo y llegó a decir que el objeto de un cuadro consiste simplemente en decorar una pared y que por eso era importante que los colores fueran agradables por sí mismos.
Lista de sus cuadros principales
1860: La mère au chapeau
1861: Un coin du studio
1866: Camille
1865: La Charrette
1865: Le Chêne, forêt de Fontainebleau
1865: Merienda campestre (Le Déjeuner sur l'herbe), Museo Pushkin de Moscú y Museo de Orsay de París
1865: Plage à Honfleur
1867: Mujeres en el jardín (Femmes au jardin), Museo de Orsay, París
1867: La playa de Sainte-Adresse (La Plage de Sainte-Adresse), Chicago
1867: Le Jardin des princesses
1867: La vista de la iglesia de Saint-Germain-l'Auxerrois (L'Église Saint-Germain L'auxerrois), Museos de Berlín
1868: La urraca (La Pie), Museo de Orsay, París
1868: Le Déjeuner
1868: Au bord de l'eau
1868: Portrait de Bazille , Museo Fabre, Montpellier
1869: La Grenoulli'ere (Bain à la Grenouillère), Museo Metropolitano de Arte, Nueva York
1869: La Seine à Bougival le soir
1869-1870: La playa en Trouville (Plage à Trouville), Tate de Londres y Museo Marmottan-Monet de París
1870: Hôtel des Roches Noires, Trouville
1871: La Liseuse
1871: La Tamise à Westminster
1872: Sol ixent. Impressió
1873: Impresión, sol naciente (Impression soleil levant), Museo Marmottan-Monet, Paris
1873: Le Déjeuner
1873: Les Coquelicots
1873: Boulevard des Capulines
1874: Bateaux quittant le port, Le Havre
1874: Le Pont à Argenteuil
1875: Regatas en Argenteuil (Régates à Argenteuil)
1875: Femme à l'ombrelle
1875: La Promenade
1875: Train dans la neige
1875: Femme au métier
1875: Veleros rojos en Argenteuil, Museo de Arte Fogg, Universidad Harvard, Cambridge (Massachusetts)
1876: Le Bateau atelier
1876: La Japonaise
1877: La estación de Saint-Lazare (La Gare Saint-Lazare), Museo de Orsay, París
1877: Pont de l'Europe, estación de Saint-Lazare, Museo Marmottan-Monet, París
1877: Coeur au soleil
1878: La Seine à Vétheuil, Museo de las Bellas Artes André Malraux, Le Havre
1878: La Rue Montorgueil
1880: Les Falaises des Petites Dalles, Museum of Fine Arts - Boston
1881: Jardin de l'artiste à Vétheuil
1883: La Collégiale Notre-Dame Vernon
1883: L'Arche d'Étretat
1884: Les Falaises des Petites Dalles, Kreeger Museum - Washington DC
1884: La Corniche de Monaco
1884: La Route rouge près de Menton
1884: Les Villas à Bordighera
1885: The Cliffs at Etretat
1886: Autoportrait
1886: Belle-Île
1886: Les Pyramides de Port Coton, Belle-Île-en-Mer
1886: Les Rochers de Belle-Ile
1886: Rochers à Port-Goulphar, Belle-Île-en-Mer
1886: Tempête, côte de Belle-Ile
1886: Essai de figure en plein-air: Femme à l'ombrelle tournée vers la droite
1886: Essai de figure en plein-air: Femme à l'ombrelle tournée vers la gauche
1887: La Barque, Museo Marmottan-Monet, París
1890: Meules, fin de l'été
1890: La catedral de Ruán (Cathédrale de Rouen)
1891: Peupliers longeant l'Epte, Automne
1891: Meules à Chailly
1891: Meules, fin de l'été
1892: La Cathédrale de Rouen. Le portail, temps gris
1892: La Cathédrale de Rouen. Le portail vu de face
1893: La Cathédrale de Rouen. Le portail, soleil matinal
1893: La Cathédrale de Rouen. Le portail et la tour Saint-Romain, plein soleil
1893: La Cathédrale de Rouen. Le portail et la tour Saint-Romain, effet du matin
1894: Cathédrale de Rouen
1897: Les Falaises à Varengeville, Musée Malraux, Le Havre
1897: Branch of the Seine Near Giverny
1898: Nymphéas, effet du soir
1899: Nymphéas, harmonie verte Nenúfares, 1899
1900: El estanque de las ninfeas y el puente japonés, Museo de Bellas Artes Boston
1903: Nymphéas
1903: Maison du parlement au coucher du soleil, Musée Malraux, Le Havre
1903: Waterloo Bridge, le soleil dans le brouillard
1904: El Parlamento de Londres (Londres, Le Parlement, trouée de soleil dans le brouillard), Museo de Orsay, París
1905: Maisons du parlement, Londres, Museo Marmottan-Monet, París
1905: Les Nénuphars
1907: Still Life with Eggs
1908: Palace de Mula à Venise
1910: Palais des Doges
1913: les arceaux de roses, Giverny vendido por 17,789 millones de euros en junio de 2007
Hacia 1916-1921: Ninfeas (reflejos verdes), Museo de la Orangerie, París
1917: Autoportrait
1918: Le Pont japonais
1920: Les Agapanthes
1920-1926: Nenúfares
Waterloo bridge, temps couvert vendido por 26,5 millones de euros en junio de 2007.
1920: Nenufrages 2